Compartir:
Enfrentarse a una multa de tráfico puede ser una experiencia frustrante, pero saber cómo manejarla adecuadamente puede marcar la diferencia. Desde la notificación inicial hasta las opciones de pago o alegación, este artículo detalla cada paso del proceso.
Notificación de la multa: ¿Cómo te informarán?
El procedimiento comienza con la notificación de una denuncia, no con la multa en sí. Existen tres formas principales de recibir esta notificación:
- Notificación en el acto por un agente:
Si el agente te detiene, entregará la denuncia personalmente. Incluso si te niegas a aceptarla, el trámite seguirá adelante. En algunos casos, el agente puede enviar la denuncia posteriormente por razones justificadas, como:- Imposibilidad de detener el vehículo sin riesgos.
- Infracciones detectadas por radares fijos o cámaras.
- Vehículos estacionados sin ocupantes.
- Notificación a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV):
Si estás suscrito a este servicio voluntario, recibirás el aviso en tu buzón electrónico. - Notificación por correo postal:
En caso de no poder realizar la entrega en persona o a través de la DEV, se enviará una carta a tu domicilio. Si tampoco es posible, la notificación se publicará en el BOE. Ignorarla podría llevar al cobro por vía de apremio.
Qué hacer al recibir una multa: tus opciones
Una vez recibida la denuncia, dispones de 20 días naturales para actuar. Estas son tus alternativas:
1. Procedimiento abreviado: pronto pago
- Pagar la multa con un descuento del 50%.
- No podrás presentar alegaciones ni recurrir posteriormente, salvo por la vía judicial.
2. Procedimiento ordinario: presentar alegaciones
- Puedes formular alegaciones y aportar pruebas para cuestionar la infracción.
- Si tus alegaciones son rechazadas, deberás pagar la multa completa, sin descuento.
Cómo presentar alegaciones
Si decides formular alegaciones, sigue estos pasos:
- Presenta tus pruebas:
Utiliza modelos oficiales para estructurar tus alegaciones. Puedes incluir pruebas como fotografías, testigos o documentos relevantes. - Revisión de la denuncia:
Las autoridades analizarán tus alegaciones y emitirán una propuesta de resolución. Si aporta nuevos elementos, tendrás 15 días para responder. - Resolución definitiva:
Una vez valoradas las pruebas, la administración podrá:- Anular la multa si acepta tus alegaciones.
- Mantener la sanción completa. En este caso, puedes:
- Pagar en un plazo de 15 días naturales.
- Interponer un recurso administrativo o judicial.
Opción 1: Pagar sin alegar
Si eliges el pronto pago, asegúrate de hacerlo dentro de los 20 días. Aunque renuncias a las alegaciones, podrías recurrir la multa por vía judicial, aunque este proceso suele ser costoso y no siempre rentable.
Opción 2: Formular alegaciones
Presentar alegaciones puede ser útil si tienes pruebas sólidas. Sin embargo, si no tienes éxito, podrías enfrentar el pago completo de la multa. Además, tienes derecho a:
- Interponer un recurso de reposición ante la administración.
- Acudir a la vía judicial contencioso-administrativa, aunque necesitarás un abogado.
Qué hacer si la multa llega por vía de apremio
Si no pagas ni alegas dentro de los plazos establecidos, el proceso puede avanzar por la vía de apremio, que incluye medidas como el embargo de cuentas o bienes. En estos casos, aún puedes defenderte, pero las opciones son más limitadas.
Recomendaciones finales
- Actúa rápido: Siempre revisa las notificaciones y cumple los plazos.
- Documenta todo: Si crees que la multa es injusta, recopila pruebas desde el primer momento.
- Consulta tu seguro: Algunos seguros de automóvil cubren los gastos de defensa legal por multas de tráfico.
Conocer tus derechos y actuar con diligencia puede ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones.