Guía Legal para reclamar por cancelaciones y daños debido a temporales y DANAs


1. Cancelación de un viaje debido al temporal: Si tu viaje es cancelado debido a condiciones climáticas, tienes derecho a:

  • Aceptar una solución alternativa propuesta por la compañía, como un cambio de fecha.
  • Si la alternativa no te satisface, puedes solicitar el reembolso del billete.
  • Importante: Las empresas transportistas no están obligadas a compensar otros gastos derivados, como alimentación o alojamiento.

2. Daños causados por fenómenos climáticos: Si sufres daños debido a un temporal:

  • Informa de inmediato a tu seguro, ya sea de hogar, automóvil, etc.
  • Contacta con el Consorcio de Compensación de Seguros si tus daños no están cubiertos por tu póliza.
  • Estate alerta a la declaración de «zona catastrófica». Si se declara, podrás obtener ayudas adicionales.

3. Cancelación de medios de transporte (AVE, avión, bus, etc.):

  • Puedes optar por soluciones alternativas o solicitar el reembolso del billete.
  • En caso de necesitar alojamiento debido a una cancelación, la empresa no está obligada a cubrir estos gastos.

4. Imposibilidad de asistir a un evento (cine, fútbol, espectáculo):

  • Si no puedes asistir debido al clima, la devolución dependerá de las circunstancias y de poder justificar la ausencia.
  • Si el organizador cancela el evento, puedes optar por una alternativa o solicitar el reembolso del billete.

5. Reservas en restaurantes: Si pagaste una reserva en un restaurante y no pudiste asistir debido al temporal, puedes reclamar ese monto, ya que la cancelación fue por causas ajenas a tu voluntad.

6. Retrasos en el trabajo debido al temporal:

  • Si llegas tarde o faltas debido al clima, la empresa no debería sancionarte. Pero es posible que debas recuperar esas horas.
  • Si la empresa cierra por el temporal, no estás obligado a trabajar y deberías cobrar tu salario, a menos que se tramite un ERTE.

7. ¿Teletrabajo como solución?

  • Ante condiciones climáticas adversas, el teletrabajo puede ser una solución. Pero debe existir un acuerdo previo o estar contemplado en los pactos laborales.

Nota: Esta guía se ofrece a título informativo. Es esencial consultar con un abogado para entender y ejercer todos tus derechos en función de tu situación específica.