Los notarios lanzan el Portal de la Vivienda con precios reales: un mapa interactivo y gratuito para saber cuánto se paga de verdad por una casa en España


“¿Por cuánto puedo vender mi casa? ¿Cuánto cuesta un piso en mi barrio? ¿Qué esfuerzo real exige comprar?”. A partir de hoy, cualquiera puede responder a esas preguntas con datos reales de escrituras y no con precios de oferta. El Consejo General del Notariado (CGN) ha presentado el Portal Estadístico del Notariado – Vivienda, una plataforma abierta y gratuita que publica, de forma visual e interactiva, los precios efectivos de compraventa firmados ante notario en toda España, con actualización mensual y un histórico de doce años para analizar tendencias.

La presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, escenificó el lanzamiento en el Espacio Fundación Telefónica ante más de un centenar de representantes del sector público y privado, con la subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, María de los Llanos Castellanos; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Esther Pérez; y la presidenta de la Comisión de Vivienda del Congreso, Isabel Borrego, entre los asistentes. El mensaje fue claro: “Transparencia” y “servicio público” en un mercado castigado por la desinformación.

“El objetivo es aportar transparencia al mercado inmobiliario y ayudar con información fiable, detallada y actual en una decisión tan vital como comprar o vender una vivienda”, subrayó Barrio Del Olmo.


Qué aporta este portal (y por qué es una novedad)

A diferencia de los portales de anuncios, que muestran precios de oferta sujetos a negociación, el portal notarial publica los precios firmados en escritura (precio/m², superficie media e importe medio total), y los enmarca con el número de compraventas efectivamente realizadas en el área seleccionada. Todo ello con filtros por tipo de finca y tipo de construcción, y una navegación por mapa que permite bajar al detalle provincia, municipio o zona.

La fuente es el Índice Único Informatizado Notarial, la gran base de datos del notariado español —más de 170 millones de documentos— que hasta ahora se compartía exclusivamente con la Administración. La información llega anonimizada y agregada, cumpliendo las garantías de confidencialidad y protección de datos.

Cómo funciona

  • Mapa interactivo con selección de área de interés.
  • Filtros por tipo de vivienda (piso, unifamiliar…) y construcción (nueva/segunda mano).
  • Indicadores clave: precio medio por m², superficie media, importe medio, número de compraventas.
  • Actualización mensual y “ventana” de los últimos 12 meses.
  • Histórico de 12 años para visualizar evolución y comparativas.
  • Acceso gratuito para ciudadanía, profesionales e instituciones.

2007–2025: lo que dicen 18 años de escrituras

Junto al lanzamiento, el Centro Tecnológico del Notariado presentó un análisis 2007–2025 que muestra la potencia —y la granularidad— de la nueva herramienta.

  • Precio plurifamiliar: el €/m² de la vivienda en bloque ha aumentado un 3,6 % en el periodo, de 2.077 € a 2.153 €.
  • España dual: el agregado oculta una gran dispersión por comunidades y grandes ciudades; conviven zonas tensionadas con otras de precios estables.
  • Compradores extranjeros: su peso se ha multiplicado: del 7,5 % de las compraventas en 2007 al 20,1 % en 2025.
  • Jóvenes (18–30 años): una caída drástica en su presencia: del 22,53 % de las compraventas en 2007 al 9,55 % en 2025.

Y la foto reciente aprieta todavía más. Entre enero y agosto de 2025, los precios de los pisos (nueva y usada) subieron un 8 % en España respecto a 2024. En Madrid, el incremento alcanzó el 15,2 %; en Barcelona, el 9,3 %.

“Este año empieza a ser preocupante el aumento de los precios. Es urgente movilizar suelo público. En zonas tensionadas, la solución pasa por mejorar el transporte público. En Barcelona y Madrid, facilitaría acceder a viviendas un 50 % más económicas”, señaló Alberto Martínez Lacambra, director del Centro Tecnológico del Notariado.


Por qué estos datos importan (y a quién)

Para familias y compradores

El portal responde a la pregunta que más pesa en una hipoteca: “¿por cuánto se está pagando de verdad?”. No es lo mismo un anuncio que un precio que ha pasado por notaría. Tener una referencia real en el barrio o municipio permite ajustar expectativas, afinar negociación y evitar sobreendeudamiento.

Para vendedores

Poner precio “según ideal” o “según lo que pide el vecino” puede enquistar una venta. La información comparada de importe medio, y operaciones firmadas en tu zona te ayuda a fijar un precio competitivo y a reducir tiempos en mercado.

Para ayuntamientos y comunidades

El histórico de 12 años, sumado a las estadísticas sociodemográficas, es oro para políticas públicas: identificar zonas tensionadas, diseñar vivienda asequible, priorizar transporte e infraestructuras, y evaluar medidas con datos objetivos.

Para academia y sector

Investigadores, promotores y entidades financieras ganan una fuente oficial y estable que complementa otras (INE, registradores, portales privados), con la ventaja de que el dato viene de la escritura, esto es, del acto jurídico que cierra la compraventa.


Transparencia como política pública (y como cultura de datos)

La vivienda se ha convertido en la primera preocupación de muchos hogares, y también de las administraciones. Aportar un panel oficial con datos de precios reales —no deseos— eleva la calidad del debate. La iniciativa notarial suma, además, un matiz relevante: capilaridad. No solo hay datos para grandes áreas; el mapa permite bajar a un nivel granular donde las medias empiezan a tener sentido práctico.

Ese enfoque, no obstante, no “soluciona” por sí mismo el acceso a la vivienda. Sí ofrece una base de realidad para no sobrerreaccionar a anécdotas ni minusvalorar problemas estructurales: escasez de suelo finalista, lentitud de licencias, falta de parques de alquiler asequible, presión turística o estudiantil en determinados barrios, etc.


Jóvenes y extranjeros: dos curvas que se cruzan

El dato del 20,1 % de compradores extranjeros en 2025 refleja un país atractivo para inversión y segunda residencia, pero también un mercado donde el poder de compra no siempre juega a favor de los residentes. La caída del segmento 18–30 —del 22,53 % al 9,55 % en 18 años— enciende otra alarma: acceso tardío o imposible a la compra, más ahorro inmovilizado en alquiler y desigualdad creciente entre quienes heredan, quienes acceden tarde y quienes quedan fuera.

La lectura de Martínez Lacambra —movilizar suelo público y coser con transporte las periferias— conecta con la evidencia comparada: donde hay suelo y accesibilidad, los precios encuentran equilibrios y aparecen viviendas más asequibles sin necesidad de “forzar” al mercado.


Cómo puede cambiar el día a día del mercado

  • Tasaciones y valoraciones: peritos y entidades pueden enriquecer comparables con precios notariales en la zona.
  • Negociaciones más cortas: comprador y vendedor dialogan desde una referencia común.
  • Estrategia de anuncios: los portales privados tendrán un “benchmark” público que mejorará la calidad de la oferta (menos precios ficticios).
  • Periodismo de datos: medios y analistas podrán plasmar la foto real del mercado barrio a barrio, con series históricas.

Preguntas clave (y respuestas rápidas)

¿Qué publica exactamente el portal?
Indicadores de precio real por , superficie media, importe medio y número de compraventas firmadas ante notario en el área elegida, con filtros por tipo de finca y construcción. Datos mensuales con ventana de 12 meses, más histórico de 12 años.

¿De dónde sale el dato? ¿Es fiable?
De escrituras públicas de compraventa (acto jurídico), vía Índice Único Informatizado Notarial. Se publica anonimizado y agregado. Es, por definición, un dato real, no una expectativa de precio.

¿Sustituye a otras fuentes (INE, registradores, portales privados)?
Las complementa. Cada fuente tiene metodología y periodicidad distintas. La fortaleza del portal notarial es el precio efectivo y la capilaridad territorial.

¿Puedo descargar los datos?
El portal es público y gratuito. Incluye un mapa interactivo para consulta. Para usos avanzados (investigación, policy), habrá que consultar las condiciones y vías de acceso a series o APIs si se habilitan.


Conclusión: más luz en un mercado opaco

El Portal de la Vivienda del Notariado es una pieza de infraestructura de datos en el mejor sentido: neutral, oficial y útil. No dicta políticas, pero eleva la conversación pública; no fija precios, pero despeja dudas. En un año en que el precio de los pisos ha subido un 8 % en España —y un 15,2 % en Madrid—, disponer de una ventana mensual a lo que de verdad se paga es un avance para familias, profesionales y administraciones. La vivienda seguirá siendo un problema complejo; al menos, ahora podremos discutirlo con mejores datos.


Preguntas frecuentes (para búsquedas largas)

¿Cómo saber el precio real de una vivienda por metro cuadrado en mi barrio con datos oficiales?
Entra en el Portal Estadístico del Notariado, navega por el mapa, selecciona tu zona y filtra por tipo de vivienda. Verás €/m², superficie media, importe medio y número de compraventas firmadas ante notario, con actualización mensual.

¿Qué diferencia hay entre el precio de oferta de un portal inmobiliario y el precio notarial real?
El precio de oferta es lo que el vendedor pide; el notarial es lo que finalmente se paga y queda recogido en escritura pública. El portal notarial publica precios efectivos, no expectativas.

¿Cómo han evolucionado los compradores jóvenes y extranjeros en la vivienda en España (2007–2025)?
Según el notariado, los extranjeros han pasado del 7,5 % al 20,1 % de las compraventas. Los jóvenes (18–30) han caído del 22,53 % al 9,55 % del total, reflejando mayores dificultades de acceso.

¿Dónde consultar gratis la evolución del precio de la vivienda por m² con datos actualizados cada mes?
En el Portal de la Vivienda del Portal Estadístico del Notariado, con acceso gratuito y visual para la ciudadanía, profesionales y administraciones.


Fuente
Portal Estadístico del Notariado – Presentación “Portal de la Vivienda” (23/10/2025).
https://www.notariado.org/portal-estadistico/ (acceso al Portal de la Vivienda)